Cuando pensamos en Italia, sin duda, nos vienen a la cabeza sus delicias gastronómicas como la pizza, la pasta o los helados y algunos otros monumentos que se han transformado ya en símbolo del país. Uno de los más emblemáticos es la torre inclinada de Pisa.
La torre fue concebida como campanario de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y fue construida durante la Edad Media, su construcción comenzó en 1173 y tardó casi 200 años en completarse, terminando en 1350. Es una torre de estilo románico y está ubicada en la llamada “plaza de los milagros”, en Pisa, la Toscana, Italia.
Esta torre es singular no solo por su belleza sino también por su particular y característica inclinación. Su singularidad y belleza la hizo merecedora de ser reconocida como Patrimonio de la Humanidad en 1987.

Orígenes y leyenda de la Befana
La historia de la Befana está profundamente arraigada en el folclore italiano. Su origen se remonta a tradiciones precristianas y se entrelaza con los mitos relacionados con el solsticio de invierno y las celebraciones agrícolas.
La leyenda popular
Según la leyenda, la Befana es una anciana que vive sola en una pequeña cabaña y se dedica a limpiar su hogar. Un día, los Reyes Magos pasaron por su casa camino a Belén y le pidieron indicaciones para encontrar al niño Jesús. Aunque los invitó a descansar y compartir su comida, rechazó unirse a ellos en su viaje. Más tarde, arrepentida, preparó una bolsa con dulces y salió en busca del niño, pero no pudo encontrarlo. Desde entonces, según la tradición, vuela en su escoba la noche del 5 al 6 de enero, dejando regalos y dulces a los niños buenos y carbón a quienes se portaron mal.
Significado cultural
La figura de la Befana también simboliza la transición entre el año viejo y el nuevo. Al representar a una anciana que limpia y entrega regalos, se asocia con el ciclo de renovación y esperanza para el futuro. Además, la celebración de la Befana está vinculada a la Epifanía, un día importante en el calendario religioso que conmemora la llegada de los Reyes Magos al pesebre.
Tradiciones y costumbres en torno a la Befana
La Befana se celebra con entusiasmo en toda Italia, aunque las tradiciones pueden variar ligeramente entre las regiones. Este día festivo está lleno de actividades familiares, mercados y eventos comunitarios.
La noche de la Befana
La noche del 5 de enero, los niños cuelgan calcetines junto a la chimenea o en un lugar destacado de la casa, esperando que la Befana los llene con dulces, frutas y pequeños regalos. Los niños que no se portaron bien reciben pedazos de carbón, aunque hoy en día este carbón suele ser de azúcar, convirtiéndolo en un castigo simbólico.
Las familias preparan también una pequeña ofrenda para la Befana, que puede incluir un vaso de vino y algo de comida, como galletas o frutas, para agradecerle su visita. Este gesto refuerza la magia de la celebración y la alegría de los niños al descubrir lo que les ha dejado.
Eventos y mercados
En muchas ciudades y pueblos italianos, se organizan eventos especiales en honor a la Befana. Entre los más destacados se encuentran:
- Mercados navideños: En ciudades como Roma y Florencia, los mercados se extienden hasta el 6 de enero, ofreciendo dulces típicos, juguetes y decoraciones.
- Desfiles y espectáculos: En algunas localidades, como Urbania, se celebran desfiles con personas disfrazadas de la Befana, además de espectáculos y actividades para toda la familia.
- Actividades para niños: Talleres de manualidades, cuentacuentos y juegos temáticos son comunes durante esta fecha.
Dulces y sabores típicos de la Befana
La celebración de la Befana también es una oportunidad para disfrutar de la rica gastronomía italiana. Los dulces y postres ocupan un lugar central en esta festividad.
Dulces tradicionales
Entre los dulces más populares que se asocian con la Befana, encontramos:
- Carbón dulce: Hecho de azúcar endurecido y coloreado de negro, simboliza el «castigo» para los niños traviesos, pero es disfrutado por todos.
- Galletas caseras: Muchas familias preparan galletas decoradas, que suelen incluir ingredientes como almendras, miel y chocolate.
- Torrone: Este turrón tradicional italiano se consume ampliamente durante las festividades navideñas y también en la Befana.
Bebidas y acompañamientos
El vino caliente especiado es común en los mercados y reuniones familiares durante la Befana. También se disfrutan tés e infusiones junto con los dulces, creando un ambiente cálido y acogedor.
La Befana no es solo una celebración para los niños; también une a las comunidades y refuerza los lazos familiares. Es un día que combina tradición, gastronomía y alegría, haciendo de esta festividad algo único en la cultura italiana.