La ópera en Italia

Italia es un país muy rico en expresiones culturales: pintura, arquitectura, música… Y, dentro del ámbito musical, una de las joyas de la corona artística italiana, sin lugar a dudas es la ópera.

Este género musical mundialmente conocido surge precisamente en Italia, concretamente en Florencia, a finales del siglo dieciséis, cuando Giovanni Bardi, un aristócrata florentino, funda una academia de música en su palacio, y comienza a reunir allí a los compositores más destacados de la época, como Giulio Caccini o Iacopo Peri.

En aquel lugar crean la Camerata Florentina de Bardi, una pequeña orquesta muy innovadora para la época y cuya intención era dar un paso más allá de lo meramente musical, pues buscaban con sus espectáculos, también ofrecer al tiempo un nuevo tipo de entretenimiento teatral que combinara la música, con las palabras cantadas, la actuación y la gesticulación.

Es decir, una representación cantada que representara historias y cuya narración se realizara a través de la música y la voz de los actores acompañados de una orquesta. Querían recrear lo que ellos pensaban fue el teatro griego: obras en las cuales los actores interpretaban cantando. De esta manera surge la primera ópera.

La primera ópera

La familia Medici fue una de las más conocidas familias de la Italia de la época, muy interesada por la cultura y la música, mostraron un gran interés por esta orquesta, la Camerata Florentina de Bardi y, en el año 1589, solicitaron una representación de dicha orquesta en su teatro privado de la Galería Uffizi.

Esta fue la primera ópera representada para el público, concretamente para el matrimonio formado por Ferdinando de’ Medici y Cristina de Lorraine.

Los grandes compositores

Existen grandes compositores de ópera en Italia que han trascendido a nivel mundial, pero entre los más importantes podemos encontrar, por ejemplo a:

Rossini  Gioacchino

Un músico innovador que componía melodías de carácter fresco y en las que aumentó la cantidad de instrumentos de viento, además de impulsar las obras cómicas. Alcanzó gran fama en el año 1829, aunque se retiró con tan solo 37 años. Es conocido por el Barbero de Sevilla, La Cenicienta, La Urraca Ladrona, etc.

Donizetti y Bellini

Se les considera los fundadores del conocido como  bel canto. Esta técnica tiene como característica la de poseer una gran complejidad a nivel técnico en su interpretación y mostrar gran belleza.

Seguidor y amigo de Rossini, no tuvo una carrera larga, pero alcanzó gran fama con sus obras los Puritanos y Norma.

Gaetano Donizetti

Compuso multitud de obras cómicas y alcanzó gran fama con sus obras Lammermoor y  Don Pasquale, estrenada por primera vez en 1843 en Paris.

Guiseppe Verdi

Uno de los más conocidos autores de este género. Su obra es sencilla y hermosa, generalmente de temática mitológica o histórica. Autor de obras sumamente reconocidas como Rigoletto o la Traviata.