La leyenda oscura en torno al famoso postre italiano

¿Quién no ha escuchado hablar del tiramisú? En Italiano con Gianna, te queremos contar la historia del tiramisú. Este postre italiano es quizá uno de los dulces más deliciosos e internacionalmente conocidos. De hecho, hay quien afirma que la palabra tiramisú ocupa el quinto lugar en el ranking de palabras italianas más reconocida entre los no italianos, después de pizza, espaguetis, expreso y mozzarella.

Un dulce cremoso

El Tiramisú, aunque admite multitud de variaciones, se hace con un ingrediente sólido y seco, por lo algún bizcocho seco y consistente tipo bizcochos de soletilla, savoiardi o novara que se humedece, general en café o en una mezcla de café y alguna bebida alcohólica como el amaretto, el ron o el vino marsala y una crema preparada con huevos batidos y azúcar que puede incluir queso mascarpone y que se extiende sobre los anteriores ingredientes, generalmente de manera alterna. Este cremoso postre se termina con cacao espolvoreado por encima. De cualquier forma, existen muchas variantes en su elaboración.

Tiramisú

Mitos y leyendas acerca de su origen

Las leyendas en torno al origen de este delicioso postre también son variadas, lo que está claro es que se trata de un dulce relativamente moderno y algunas fuentes lo sitúan el noreste de Italia, en la región del Véneto (cuya capital es Venecia), en los años cincuenta. Pero si nos adentramos en su historia podremos encontrar diferentes versiones acerca de procedencia. Aquí os contamos las cuatro más extendidas:

El afrodisiaco de los burdeles

Esta historia se sitúa en la región del Véneto, cuya capital es Venecia hace poco más de medio siglo y afirma que este postre se preparó por primera vez en un burdel.

Durante la década de los cincuenta, los prostíbulos, tenían a un cocinero en nómina y ofrecían a los clientes un dulce con supuestos efectos revitalizantes y afrodisiacos. comenzaron a ofrecer a sus clientes de manos de la madame un plato con supuestos efectos reconstituyentes e incluso afrodisíacos.

De hecho, la expresión «te tira su», en lengua véneta puede interpretarse como el equivalente en español del «tentempié» y se traduciría como “te lleva arriba”, haciendo alusión a los poderes reconstituyentes del postre. Al popularizarse dicha expresión comenzaría a llamarse con el nombre actual: tiramisú.

La sopa del Duque

Esta narración acerca del origen del tiramisú se ubica en Siena, hacia finales del siglo XVII y afirma que, los pasteleros de esta ciudad, a fin de honrar al Gran Duque de Toscana, Cosme III de Médici y reunir en un postre sus atributos, crearon este dulce en el que, el café, representaba la fuerza del Gran Duque, el cacao era un símbolo de su virilidad y el queso mascarpone de su humildad por lo que, también se denominó «zuppa del duca», Sopa del Duque.

Pero, siendo rigurosos a nivel histórico, esta historia resulta poco plausible, principalmente porque en aquella época la preparación compleja que conlleva el postre y, sobre todo, el peligro que podían suponer los precarios métodos de conservación entonces existentes y el empleo de huevos frescos (que mal conservados pueden ocasionar salmonelosis), así como la dificultad de encontrar queso mascarpone en la zona, nos llevan a creer que la historia no es verídica.

La leyenda de Camillo Benso

Esta vez, el origen del famoso postre sitúa su receta en el siglo XIX, como tributo al conde de Cavour, conocido como Camillo Benso y que fue un político y estadista italiano que consiguió la unificación de los estados en los que el país estaba dividido.

En concreto, la historia afirma que se creó en una pastelería de la ciudad de Turín para apoyarle en su misión. Pero, por los mismos motivos que en la leyenda de la Sopa del Duque, la elaboración del tiramisú con los medios disponibles en ese momento no era seguro para la salud, lo que nos lleva a dudar también de su veracidad.

El tiramisú de Roberto «Loli» Linguanotto

Esta versión acerca del origen del tiramisú es más moderna y se sitúa a finales de los años 60, también en Treviso.

Y el autor de la famosa receta sería el chef pastelero Roberto «Loli» Linguanotto que tenía ya experiencia elaborando pasteles en Alemania a partir de vino y quiso realizar un dulce, pero utilizando productos locales en su elaboración y combinando para ello productos típicos como el café, los huevos, el mascarpone, marsala y savoiardi y los bizcochos de soletilla.

Un postre delicioso independientemente de su origen

En todo caso, el tiramisú, es algo más que un postre frío de cuchara que se monta en capas. Este dulce, resulta irresistible con independencia de sus variantes puesto que, aunque no existe una receta única de elaboración, se compone siempre de un ingrediente humedecido en café o licor, sobre el que se superpone una crema cuya base son huevos batidos con azúcar y un toque final de cacao en polvo y todos estos elementos entrelazados consiguen satisfacer los paladares más exigentes.